Puedes descubrir aquí todos los materiales, reflexiones que nos nadaron lis sacerdotes que nos acompañan a Lourdes y actos de nuestra peregrinación virtual a Lourdes en este mes de octubre
Ya puedes hacer tus aportaciones a la Hospitalidad desde nuestra pagina web, con tu tarjeta en nuestro PTV virtual o atreves de Bizun. De forma segura y sencilla siempre tú aportación al cuidado de los enfermos y a la vida de la Hospitalidad será reflejo de tu compromiso.
La hospitalidad no se detiene, el Grupo de Jóvenes organizó el día 11 una actividad segura y única. El testimonio de vida y vocación de Antonio y Jesús, Auqui podéis ver el video de la actividad, seguro que enriquece a toda la Hospitalidad.
Bernardita recibió el mensaje en una intimidad llena de sencillez, sin ninguna dimensión política o estrictamente nacional, sin amenazas, sin ningún secreto particular sobre la marcha del mundo, sin profecía alguna sobre el porvenir. Este mensaje fue transmitido durante las 18 apariciones entre el11 de Febrero y el 16 de julio de 1858.
El 18 de Enero 1862, el obispo de Tarbes, Monseñor Laurence, firmó la pastoral aprobando las apariciones:
“Juzgamos que la Inmaculada Virgen María, Madre de Dios, se ha aparecido realmente a Bernardita Soubirous, el 11 de febrero de 1858 y los días siguientes, hasta dieciocho veces, en la Gruta de Massabielle, cerca de la ciudad de Lourdes.
Que esta aparición reviste todos los caracteres de la verdad, y que los fieles tienen fundamento para creerla como cierta.
Humildemente sometemos nuestro juicio al Juicio del Soberano Pontífice, que está encargado del gobierno de la Iglesia universal”
La Hospitalité Notre-Dame de Lourdes es una archicofradía creada en Lourdes (Altos Pirineos – Francia) en 1885 y acogida a la ley de asociaciones francesa de 1901.
Sus miembros son los hospitalarios
Son voluntarios y proceden de países muy diversos de alrededor del mundo
Su misión es acoger y acompañar a los miles de peregrinos, especialmente a los peregrinos enfermos o discapacitados, que van a Lourdes
El día 31 de mayo de 1958 partió de la estación de Atocha de Madrid la primera peregrinación de enfermos que con carácter diocesano se organizo desde la diócesis. Fueron 270 enfermos de los cuales 75 eran «inválidos» . 8 médicos, 50 camilleros, 150 enfermeras compuso el numero de asistentes. Presidio el Obispo auxiliar D. José María Lahiguera en representación del patriarca-Obispo de Madrid. El convoy lo integrarón 10 vagones, dos de ellos cama.
El año 1990 se pensó en posibilitar la peregrinación de hospitalarios jóvenes, para ello se organizo una segunda peregrinación a Lourdes,, que desde ese año tomara un carácter anual, se realizaran a a partir de entonces dos peregrinaciones el año
Ante la convocatoria de la JMJ en Madrid la Hospitalidad impulso y se integro en la comisión de enfermos y discapacitados. 300 voluntarios de la hospitalidad, de Madrid y de algunas otras hospitalidades españolas se implicaron en la organización de la acogida de 4300 enfermos y acompañantes de todo el mundo a este gran evento, Se logro que todos los enfermos y discapacitados tuvieran acceso a todos los actos. Se organizo una «carpa de la discapacidad» y un acto de los enfermos y discapacitados con el Santo Padre
El año 2016 el papa Francisco convocó el «año santo de la Misericordia» El dia 12 de junio se celebró en la plaza de San Pedro el «JUBILEO DE LOS ENFERMOS Y PERSONAS DISCAPACITADAS» La Hospitalidad orgánico una peregrinación extraordinaria para que enfermos, personas con discapacidad y hospitalarios participaran en el evento. Fueron días de gracia para los que partocoàrob u para toda la hospitalidad. En la misa celebrada el domingo se pudo entregar al santo Padre la,medalla como hospitalario.
El año 2019 las reliquias de Stª Bernadette y una imagen de la Virgen de Lourdes peregrinaron por toda España desde El Santuario dé Lourdes. a primeros de Diciembre llegaron a las diócesis madrileñas, acogidas por los obispos y con la organización y apoyo de la Hospitalidad. Días llenos de emoción y de testimonio en las tres catedrales y en centros hospitalarios de nuestra comunidad. Muchos peregrinos que por diversas circunstancias no podían peregrinar a Lourdes sintieron que Lourdes peregrinaba hasta la puerta de su casa.
Unos meses después de la peregrinación de Las reliquias Nadie podía sospechar que ninguno podríamos ir al santuario en peregrinación por culpa de la pandemia del Covid19. Por primera vez en 62 años no se pudieron realizar las peregrinaciones diocesanas. El Espíritu de Lourdes lo teníamos que vivir en nuestras casas, en nuestros barrios. Reinventamos la peregrinación para hacerla virtual. Los hospitalarios redescubrían el sentido de la peregrinación volcados en la solidaridad, Con los centros, con las parroquias repartiendo comida y bizcochos a las familias que lo necesitaban y manteniendo económicamente la solidaridad de la iglesia. También rezando por los muchos enfermos, hospitalarios y familiares que la pandemia llevo a la casa del Padre